Saqueo de Malvinas: Israel y Reino Unido extraerán petróleo en medio del silencio de Milei
La empresa israelí Navitas Petroleum, encargada de la exploración y producción de petróleo y gas, lidera esta ofensiva sobre los hidrocarburos malvinenses, con la mayoría accionaria del proyecto con un 65%, junto a la británica Rockhopper con 35%.

Esta iniciativa que amenaza con consolidar aún más la usurpación de las Islas Malvinas y sus recursos, avanza en medio del silencio del gobierno de Javier Milei. Foto: EFE.
18 de abril de 2025 Hora: 12:53
Este proyecto de explotación petrolera en las Islas Malvinas está a punto de alcanzar una etapa crucial, consolidando la explotación de hidrocarburos en el área ocupada por el Reino Unido. Según recientes informes, el megaproyecto que se desarrollará en aguas del Atlántico Sur a profundidades de entre 180 y 500 metros, prevé la extracción de 300 millones de barriles de petróleo en un plazo de 30 años, generando ingresos estimados en 25.500 millones de dólares.
La etapa inicial contempla la perforación de 23 pozos en el yacimiento Sea Lion, ubicado a 218 kilómetros al norte del archipiélago, una región calificada como «de clase mundial» por la cantidad y calidad de sus reservas.
LEA TAMBIÉN:
Combatientes de Malvinas presentan denuncia penal contra Milei por traición a la Patria
El gobierno colonial británico no solo se beneficiará económicamente de esta iniciativa, sino que también obtendrá regalías estimadas en 6.000 millones de dólares, privando a la Argentina de sus riquezas, lo que da cuenta de la falta de políticas efectivas por parte de las autoridades argentinas para defender sus derechos en la región.
Especialistas advierten que, de concretarse la explotación a gran escala, las ganancias millonarias fluirán principalmente hacia accionistas en Israel y Estados Unidos, situación que califican de alarmante, por lo que exhortan al mandatario argentino Javier Milei, a prestar atención al asunto y establecer una estrategia clara para proteger los recursos de Argentina, esto en medio del llamativo silencio que ha mostrado, siendo este el primer gobierno argentino que no ha realizado reclamos en foros internacionales ni promovió acciones legales contra las compañías involucradas en la extracción.
LEA TAMBIÉN:
Cristina Fernández acusó a Javier Milei de debilitar la soberanía argentina sobre Malvinas
El silencio gubernamental da paso a la continuidad del proyecto León Marino, sin ningún tipo de obstáculos, y con ello a la explotación de estos recursos naturales, que pertenecen al pueblo argentino, una situación que ha generado un profundo malestar en la ciudadanía, puesto que representa una afrenta a la soberanía nacional y un retroceso en la lucha por recuperar las islas.
El desarrollo del campo petrolífero Sea Lion no solo trae consigo implicaciones económicas y políticas, sino también medioambientales, ya que la ordenanza de las Islas Malvinas sobre Minerales en alta mar, requiere que los proyectos de extracción estén sujetos a un proceso detallado de Evaluación de Impacto Ambiental. Esto podría tener graves repercusiones, tanto en todo el Mar Argentino, como en todo el planeta en tiempos de alerta ambiental.
El presidente Javier Milei se declaró previamente, aliado incondicional de Israel, por lo que su silencio ante los planes israelíes, lo convertiría directamente en cómplice.
El conflicto por las Malvinas es una lucha histórica en Argentina y la explotación petrolera en el yacimiento Sea Lion es un capítulo más en esta larga disputa, por lo que cada paso que da el gobierno colonial británico representa un desafío directo a la soberanía argentina.
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: Agencias